Cuando se trata de condimentar el chocolate, ¡muchos pasteleros todavía tienen dudas! 🤔
⠀
¿Sabes para qué sirve el temple?
⠀
La grasa de la manteca de cacao puede formar diferentes cristales cuando se enfría. Entre todos los cristales, solo los llamados beta V y beta VI son estables y tienen el punto de fusión ideal para el chocolate. ¡El templado es la técnica encargada de crear estos cristales estables en el chocolate asegurando brillo, resistencia, textura ideal y el famoso SNAP cuando rompemos un chocolate bien templado!
⠀
Hoy vamos a presentarte algunas formas diferentes de condimentar tu chocolate✨
⠀
1️⃣Tabla
Método realizado en piedra de mármol con la ayuda de espátulas aptas para chocolate, en las que se debe verter el chocolate derretido, esparcirlo y con la espátula mover el chocolate para crear cristales estables hasta que alcance la temperatura ideal para trabajar.
⠀
⠀
2️⃣Con manteca de cacao
En este método, en lugar de crear cristales estables en el chocolate, los cristales mismos se agregan directamente a través de la manteca de cacao, lo que facilita y acelera el proceso de templado.
Conocido como uno de los métodos más prácticos y rápidos.
⠀
⠀
3️⃣Manualmente
Técnica que consiste en fundir toda la porción de chocolate y luego reservar 2/3 al baño María con agua casi fría, y 1/3 del chocolate al baño María con agua tibia.
Debes agregar el chocolate caliente directamente al chocolate que se ha enfriado y revolver continuamente hasta que cree cristales estables y alcance su temperatura ideal.
¡Uno de los métodos más delicados y que requieren más tiempo!
⠀
Además, también es posible condimentar con Mycryo y con el método Silk.
⠀
Cabe destacar que las temperaturas ideales para trabajar son:
Chocolate blanco 28 ° C / 29 ° C
Chocolate con leche 30 ° C
Chocolate negro a 31 ° C🍫
⠀
⠀
Cuéntanos aquí en los comentarios, ¿qué método utilizas?